TURISMO
P. Dolson, Ed.D. Permit Website publication granted to bolivianet.com
POTOSÍ, Salar de Uyuni. Museo Casa de la Moneda, considerado el escorial América. Cerro Rico de Potosí, histórico lugar donde se extraía plata en la época de la colonia.
ORURO, El Salar de Uyuni. Pertenece a Oruro y Potosí, La Entrada del folklore en Carnaval, Las Termas
de Obrajes, Monte Sajama y los geysers, Lagunas y Salar de Coipasa, Pampa Ahullagas (zona arqueológica, teorías relatan que fue la Antártida), Zona arqueológica de Cala Cala (pinturas rupestres prehistóricas). Morenada.
de Obrajes, Monte Sajama y los geysers, Lagunas y Salar de Coipasa, Pampa Ahullagas (zona arqueológica, teorías relatan que fue la Antártida), Zona arqueológica de Cala Cala (pinturas rupestres prehistóricas). Morenada.
TARIJA, Aprecia la ciudad desde La loma de San Juan y su hermoso parque con pinos. Plaza Luis de Fuentes, La Catedral Metropolitana, La Biblioteca de los Franciscanos, La Casa Dorada, el Castillo de Beatriz y los Museos Arqueológico, Paleontológico y Mineralógico de Tarija. Convento Franciscano, Iglesia de San Roque. Museo Universitario.
San Lorenzo a 16 kms. pueblo colonial, visitar la casa del «moto» Méndez, héroe nacional, actual museo.
Sitios Naturales: Rincón de la Victoria, Chorros de Jurina,
Tomatas, La Tablada, Represa de San Jacinto.
San Lorenzo a 16 kms. pueblo colonial, visitar la casa del «moto» Méndez, héroe nacional, actual museo.
Sitios Naturales: Rincón de la Victoria, Chorros de Jurina,
Tomatas, La Tablada, Represa de San Jacinto.
PANDO, En Cobija no deje de visitar los centros de producción de goma.
Sitios Naturales: El lago Bay: Situado a orillas del río Manupiri, a 25 minutos de vuelo en avioneta desde Cobija. Las Cachuelas: Se encuentran sobre el río Abuná, entre las provincias Teniente General
F. Román y Filadelfia, a escasas 2 horas de la vía fluvial por deslizador.
Lagunas del río Tahuananu: Sobre este río se hallan muchas lagunas, donde se puede pescar.
El monte Alto: Se presta para el turismo de aventura y la práctica de la caza.
Sitios Naturales: El lago Bay: Situado a orillas del río Manupiri, a 25 minutos de vuelo en avioneta desde Cobija. Las Cachuelas: Se encuentran sobre el río Abuná, entre las provincias Teniente General
F. Román y Filadelfia, a escasas 2 horas de la vía fluvial por deslizador.
Lagunas del río Tahuananu: Sobre este río se hallan muchas lagunas, donde se puede pescar.
El monte Alto: Se presta para el turismo de aventura y la práctica de la caza.
LA PAZ, Cultura, Iglesias y Museos, Mercados Indígenas, Naturaleza, Valle de Animas, Lago Titicaca, Copacabana, Cordillera Real, Valles del Nor y Sud Yungas, Trekking por los caminos Precolombinos.
Mountain Biking en Yungas y otras zonas.
Mountain Biking en Yungas y otras zonas.
BENI, la Catedral, construida en 1931, los puertos, Ballivián, Varador y Almacén a 10 Km. de a ciudad.
Laguna Suárez artificial construida por los paititianos, llamada Socoreno o laguna de animales, los balnearios de Tapacaré y Paraíso. Loma Suárez a orillas del río Ibaré, centro turístico Chuchini a 14 Km de la capital, cuenta con lagunas, ríos aptos para la pesca y la navegación.
Sitios naturales: Río Ibare, Loma Suárez, Puerto Ballivian, Laguna Suárez, Chuchini, Cachuela Esperanza, Riberalta, Rurenabaque.
Laguna Suárez artificial construida por los paititianos, llamada Socoreno o laguna de animales, los balnearios de Tapacaré y Paraíso. Loma Suárez a orillas del río Ibaré, centro turístico Chuchini a 14 Km de la capital, cuenta con lagunas, ríos aptos para la pesca y la navegación.
Sitios naturales: Río Ibare, Loma Suárez, Puerto Ballivian, Laguna Suárez, Chuchini, Cachuela Esperanza, Riberalta, Rurenabaque.
COCHABAMBA, Museos y Plazas de la ciudad. Chapare – Bosque tropical, Villa Tunari, Puerto Villarroel, Incachaca, Laguna de la Angostura, Balnearios de Aguas Termales. Pueblos aledaños pintorezcos. Buena comida a toda hora.
SANTA CRUZ, Cultura y Naturaleza, Cabañas del Río Piraí, Jardín Botánico, Zoo Municipal, Museos y Galerías de Arte. Biocentro Gûembé, La Rinconda, Parque Ibaga Guazu, Condominio Ecológico
Lemon City, Samaipata, El fuerte, Pajcha, Parque Amboró, Laguna Volcán, Mamá Pascuala, Cuevas, Miradores, Mataral, Misiones Jesuíticas, San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Rafael y San José de Chiquitos. Pantanal.
Lemon City, Samaipata, El fuerte, Pajcha, Parque Amboró, Laguna Volcán, Mamá Pascuala, Cuevas, Miradores, Mataral, Misiones Jesuíticas, San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Rafael y San José de Chiquitos. Pantanal.
SUCRE, Plaza principal, la Plaza 25 de Mayo, iglesia de San Felipe Neri, la Catedral Metropolitana y el Museo de la Catedral, Museo de Santa Clara con una colección de Melchor Pérez de Holguín, «Salón de la Independencia», Museo de la Recoleta, Capilla de la Virgen de Guadalupe, La Recoleta.
Sitios Arqueológicos: Pinturas Rupestres, Incamachay-Pumamachay, Supay Huasi, P´lta Orko.
Sitios Naturales: K´atalla (Siete Cascadas), San Juan, Ñucchu, Yotala, Cerro Obispo.
Sitios Arqueológicos: Pinturas Rupestres, Incamachay-Pumamachay, Supay Huasi, P´lta Orko.
Sitios Naturales: K´atalla (Siete Cascadas), San Juan, Ñucchu, Yotala, Cerro Obispo.

Piedras Helechos Samaipata

Parabas Coloradas – Santa Cruz , BOLIVIA Foto Rubén Dario Azogue
A medida que se desciende, el aire frío de las altas montañas va haciéndose cada vez más cálido y húmedo dando lugar a un denso poblamiento vegetal. A los pies de la gigantesca mol rocosa, se abre la llanura casi sin fin y por entre medio de ésta densa sabana o a la vera de sus ríos se alza majestuosa la densa foresta donde la música de la selva entona melodías salvajes.
Bolivia es cultura, es aventura, es ecoturismo, es ésto y mucho más.
Venga a conocer y disfrutar un viaje inolvidable.
- Las Orquídeas en Bolivia
- El Prado de La Paz, ayer y hoy.
- La Paz – Reina del Altiplano.
- Chuquisaca – La Leyenda tiene un nombre.
- Sucre – Un paseo por las iglesias de Sucre.
- Parque Nacional Sajama Un atractivo turístico poco conocido por el momento.
- El Pantanal – Conozca las maravillas del pantanal boliviano, una de las zonas inundadizas
más grandes del mundo. - El Parque Nacional Amboró Chaco, Yungas y Amazonia
- La ruta del Takesi – El camino del Inca
- Cochabamba Quillacollo, Pairumani y Tiquipaya, Ruinas de Incallajta Toro Toro
- Samaipata
- Ecoturismo Los parques nacionales Amboró y Noel Kempff Mercado
- Misiones de Bolivia – Obras Históricas de Evangelización.
- La Chiquitania
- El Pantanal Paraíso Ecológico del mundo
- La Magnifica Potosí Una de las ciudades más antiguas, famosas y de más historia de América.
- Potosí – 450 años de turismo receptivo
- Lonely Planet – Bolivia Una excelente fuente de Información de la reconocida editorial de guías. Cubre la historia, cultura, Información esencial, consejos de viaje, transporte y
mucho mas
· Hoteles en Bolivia: Hoteles en otras ciudades y pueblos