|
Nace en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 12 de agosto. Actualmente radica en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; donde tiene una taller particular. |
![]() Turqueza, 90 x 140 cm. Oleo s/ lienzo. Mixta 2000 |
Estudios 1984-1986 Taller de José Maria Payno, Santa Cruz 1986-1988 Taller de Artes Visuales, Santa Cruz. Teoría del color con Herminio Pedraza. Dibujo con Ejti Stij. Cursillo de arte con profesores de amigos de las Américas de Arkansas, USA. 1988-1993 Talleres de arte de Roberto Valcárcel, Santa Cruz. Dibujo-pintura en diferentes técnicas, Composición pictórica, Teoría del color, Historia del arte, Creatividad. Charito Añez ha demostrado su pasión constante por todo lo que suponga profundizar en el mundo de las artes plásticas tanto desde la labor creadora como desde la organización de protagonistas de la aventura de la Galería Piraí, el último y el más logrado de los intentos de crear un espacio privado e independiente para la difusión y distribución de las obras de arte en Santa Cruz. |
Una exposición
en la que se muestra el camino recorrido desde que se iniciara
su vocación, pintando flores en un afán de búsqueda
esteticista. Ese mismo esteticismo ha trascendido, después
de años de trabajos con Roberto
Valcárcel,
a un espacio más íntimo, a unas formas más
integradas con la persona y con su mundo de experiencias y anhelos.
Charito demuestra en su última obra una linealidad que
mucho otros artistas envidiarían. El hallazgo temático
de los nudos y los toborochis, que se cruzan hasta confundirse
en el centro de un conflicto de volúmenes y de líneas,
presagia una larga serie de distintas ópticas de un mismo
transfondo. Bulto y enredo son expresión de lo "embarazoso"
de un interior que quiere mostrársenos sin tapujos. Conflictos
que anuncia un parto que puede entenderse en el alumbramiento
del mismo conflicto. Parto de libertad entendida en la temática
y en la técnica, libertad de crear y de hacer, de abrir
brecha dentro de la propia conciencia con el valor de quién
sabe que nada es más hermoso que la verdad y que no es
necesario disfrazarla. Todavía hay en Charito la nostalgia de un orden pasado. Todavía queda la necesidad de completar su obra, de acompañarla de expresiones técnicas que complementen el centro temático. Estas expresiones, que yo llamaría encajes, demuestran logros pictóricos que quieren prevalecer por encima de la necesidad de su presencia. Puede que en el futuro desaparezcan para dar paso a un concepto más compacto y homogéneo de la obra. Pero es precisamente el candor de la emoción del encuentro el que justicia su permanencia, adulando y distrayendo pícaramente la mirada del espectador del nudo o la tripa. No cabe duda de que la pintura de Charito es ahora más dura, algo más difícil, pero basta hablar un rato con ella para saber que es también más gozosa y que el potencial de formas y expresiones que encierra enriquecen a la pintora y a todos los que tienen la suerte de compartir su empeño. Juan Ignacio Pita. Santa Cruz, Agosto de 1993. |
![]() Entrada, 60 x 80 cm. Oleo s/lienzo. 2000 |
Santa Cruz |
![]() Imagen, 30 x 45 cm. 2000. Oleo s/ lienzo |
![]() Crepusculo. 65 x 165 cm. Oleo s/ lienzo. Mixta. 1999 |
Desde 1988 más de 30 exposiciones en Santa Cruz de la Sierra, Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, Galería de Arte Hotel Los Tajibos, Galería de Arte Armando Jordán, Sala de Arte Piraí, Galería "El Dejuañangau" 1994 Galería Taipinquiri, La Paz. Exposición Arte Libre en fundación EMUSA, La Paz. Icono, Santa Cruz. Galería Algo Nuestro de Arte, Santa Cruz. Alternativa, La Paz. Galería Trazos, Cochabamba Participación en la exposición de pintores cruceños, Taipinquiri, La Paz. |
Distinción 1995 Mención de honor en pintura en la X Bienal de Artes Plásticas. 1996 Fundadora Galería Algo Nuestro en Arte 1996 Organizadora de la I subastas para la Cruz Roja filial Santa Cruz. Fundadora Sala Piraí, Santa Cruz. |
Charito La libertad
total y absoluta no existe. Es un mito, una utopía, una
solución. Todo acto verdaderamente creativo es un ejemplo paradigmático de liberación, tanto artística como humana, un acto mediante el cual te acercas a esa quimera, a ese imposible en el que no dependes de nada ni te sometes a nadie. |
![]() Composición en rojo y blanco. 65 x 165 cm. Oleo s/ lienzo. 1999 |
La búsqueda en sí es un descubrir (se), un encontrar (se). No creas que la meta de todo artista consiste en lograr algo definitivo. Llegar a esta meta sería dormirse en los laureles, claudicar, envejecer, dejar de soñar, dejar de crear, de vivir. La meta está más bien en el constante investigar, formular posibilidades, probar nuevas soluciones, arriesgarse, experimentar, plantear hipótesis. |
Los diversos aspectos de tu obra pictórica son, en su conjunto, la mejor muestra de que estás en el mejor de los caminos. Una búsqueda pictórica sin rigor ni dirección sería como disparar un revolver en la total oscuridad, o como ir soplando todo lo que uno halla en el camino (a ver si nos encontramos con una flauta que suene, por casualidad). Tu búsqueda es a la vez inquieta y sistemática, espontánea y rigurosa. Admiro tu entusiasmo, tu pasión, tu compromiso incondicional con el arte y contigo misma. Tu permanente investigación pictórica es en sí un logro envidiable. Tus obras lo demuestran. Estas en el mejor de los caminos.
Sigue así. |
![]() Humedad. 45 x 60 cm. Oleo s/ lienzo. 2000 |
![]() Alegría. 60 x 80 cm. Oleo s/ lienzo. 2000 |
Visite Nuestras Salas de Exposición:
|