Geología de la Región Norte del Lago Titicaca
Salomón Rivas, 1968 (88 páginas)

S. Rivas en 1961 realizó el relevamiento de la "Geología de la Región Norte del Lago Titicaca" zona caprichosamente plegada y fallada de sedimentos devónicos hasta modernos; con énfasis en estratigrafía y señalando por primera vez, la importancia potencial de los hidrocarburos en el Altiplano. Tomando en cuenta el campo petrolífero de Pirìn, donde el oeste altiplànico, sería zona interesante para la exploración.
Se explica la fisiografía y la estratigrafía para dar un conocimiento de base en el desarrollo de la estructura y la geología económica del área.
La secuencia estratigráfica estudiada tiene un espesor de 5,509 m y comprende:
1. Sedimentos Devónicos: areniscas marrón claras y lutitas gris oscuras.
2. Rocas Carboníferas de areniscas gruesas marrón verdes.
3. Un Pèrmico de calizas fosilíferas, areniscas y yeso.
4. El Cretácico Medio con areniscas marrón claras y lutitas rojas, en medio la calizas Ayavacas, blanca grisácea, como horizonte guía. El Cretácico Superior, con el Grupo Suches de areniscas rojas; la Formación Ococoya de areniscas abigarradas y algo de calizas lacustres, y la Formación Huayrapata con areniscas macizas marrón claras.
5. Rocas Terciarias de conglomerados y areniscas gruesas marrón oscuras rojizas, luego rocas volcánicas aisladas en pequeños conos y arcillas laminadas lacustres de la Formación Azàngaro.
6. Un Cuaternario altiplànico de morrenas glaciales, coluvios y aluvios.
Estructuralmente la región representa la terminación meridional del Sinclinorio
de Putina, con apretados anticlinales y amplios sinclinales.
Se destaca la Mina Matilde como notable curiosidad minera, con una de las
vetas de zinc más grandes del mundo de 9 m de ancho y una diferencia vertical de 500 m. Dividida en dos partes, por una falla de rechazo de rumbo, en Veta Matilde y Veta Maravillas, ambas de 500 m de largo. Reserva positiva de tres millones de toneladas con 465 g/t Ag; 2.47% Pb; 19.2% Zn y 0.4% Cu. Encajadas en lutitas marinas grises del Devònico, blanqueadas en superficie. En sus alrededores minas chicas explotan plomo, plata, zinc y cobre.
Hay pequeñas vetas de casiterita en las alturas de Hualpacayo; depósitos aluviales de estaño se encuentran en las regiones lacustres vecinas a Escoma. El río Suches es famoso por contener oro desde sus nacientes, en su trayecto, va llevando oro hasta la península de Challapata del Lago Titicaca.
Este trabajo es uno de los primeros aportes literarios del Servicio Geológico de Bolivia, es una base geológica que da pautas para proseguir la exploración petrolífera. Al mismo tiempo, proporciona localidades claves para la exploración minera detallada en ésta área que es la puerta del potencial minero de las cordilleras de Apolobamba y Muñecas. Es también un Boletín guía para la preparación de tesis, en las carreras de geología de las universidades del país.


 SALOMON RIVAS Geological and Mining Services for Bolivia

http://www.bolivianet.com/mineria Email: highinfo@bolivianet.com

 Otros Libros de Ingeniero Geólogo Salomón Rivas

Copyright 2017 Salomon Rivas Valenzuela - CV. All Rights Reserved.