Artesanías de Madera de Bolivian Nature

Las piezas artesanales de Bolivian Nature provienen de árboles cortados selectivamente de bosques legalmente manejados del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista.  Este Centro pertenece a la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) donde trabajamos en investigación y desarrollo para encontrar formas innovadoras de producción forestal, pecuaria y apicola.

El propósito de Bolivian Nature y del Centro Alta Vista es demostrar el valor del bosque desde una nueva perspectiva de manejo forestal cuidadoso, sostenible y de largo plazo.  Exploramos formas de aprovechamiento integral y de bajo impacto, mostrando el valor económico de una variedad creciente de especies, para promover su buena utilización.  Capacitamos a artesanos en el torneado creativo y en la producción de muebles especiales.  Tratamos de que este conocimiento y sus técnicas permiten mejorar la visión de manejo de los bosques.  Esperamos lograr cambios de actitud y en las practicas de aprovechamiento forestal que redunden en mejoras sustanciales en los ingresos de las poblaciones locales.

Nuestras Artesanías

En Alta Vista buscamos formas de compatibilizar la producción con la conservación de la biodiversidad, con un enfoque de sostenibilidad.  El predio de 3.360 hectáreas está ubicado a 15 km de Concepción, Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Las maderas provienen entonces de uno de los bosques secos tropicales más diversos y únicos del mundo: el Bosque Seco Chiquitano, que se extiende principalmente por el oriente de Bolivia.

Las especies de madera

Trabajamos con Morado (Machaerium scleroxylon) y Tipa (Machaerium angustifolium), árboles que frecuentemente llegan a los 100 años de edad.  Pero también con Tarara Amarilla (Centrolobium microchaete) y Paquió (Hymenaea courbaril), además de varias otras especies del Bosque Seco Tropical.

Desde el árbol hasta la pieza artesanal

Una vez cortado el árbol, se protegen las trozas con parafina para evitar su deterioro por deshidratación.  Se las almacena a la sombra y se trata de trabajarlas sin demasiada demora.  Puestas al torno, las partes son evaluadas por artesanos con gran habilidad artística, capacitados y experimentados en ese arte.  La creación de cada pieza es un desafío pero a la vez un deleite para estos artistas, ya que en el torneado se van descubriendo los exquisitos diseños formados por los anillos de crecimiento del árbol que resultan de décadas de existencia bajo los ciclos de las estaciones secas y lluviosas.

Menos desperdicio – mayor responsabilidad de manejo

Tratamos de aprovechar todas las partes de cada árbol, desde el tallo principal hasta las ramas, dándole el mayor valor agregado.  Hemos encontrado que aún de las trozas con daños naturales se pueden producir las artesanías más interesantes. Utilizamos trozas inservibles para la industria forestal por ser irregulares o de diámetro pequeño, especialmente cuando éstas provienen de ramas, secciones torcidas o de árboles viejos que están al límite de su vida.  Las investigaciones forestales demuestran que las ramas y otras partes frecuentemente dejadas en el bosque representan hasta un 60% del total de la madera del árbol.  Con esta forma meticulosa de tratar cada árbol es posible multiplicar de manera sorprendente el beneficio económico obtenido, promoviendo así una menor tala y una mayor conservación de los recursos forestales.

El cuidado del bosque

En Alta Vista promovemos la capacidad que tienen los bosques de regenerarse naturalmente mientras se encuentren protegidos y adecuadamente manejados.  A través de ciclos de corta de 35 años y de métodos de extracción poco invasivos tratamos de asegurar el potencial productivo y la permanencia de las especies para el largo plazo.  Honramos el privilegio de trabajar con esta herencia natural de árboles longevos y valiosos, los cuales actualmente son un patrimonio casi exclusivamente de Bolivia, ya que varias especies han casi desaparecido de los países vecinos.

Su contribución a los bosques

Cuando compra estas artesanías, usted estará contribuyendo a mantener los bosques naturales de Alta Vista con su biodiversidad de plantas y animales.  Usted también estará ayudando a mantener el único centro demostrativo de estas características existente en Bolivia. En este lugar alumnos de universidades e investigadores aprenden cómo mejorar el manejo integrado de bosques.  Con su contribución podemos lograr un curso de acción efectivo para mantener el planeta, el hogar grande que debemos cuidar solidariamente.