Gilka Wara Libermann
Estas obras se encuentran actualmente en exposición, en la Fundación Patiño. Santa Cruz, hasta el 30 de abril.
Gilka Wara Libermann
Soñando con la Naturaleza. 74 x 48 cm. Temple/Yeso.
Gilka Wara Libermann
Monos Titis. 122 x 93 cm. Mixta/Lienzo
Gilka Wara Libermann
Tortugas de mar. 102 x 102 cm. Mixta/Lienzo
Gilka Wara Libermann
Orcas, Focas y Pulpos. 102 x 102 cm. Mixta/Lienzo.
Cocodrilos
Cocodrilos. 60 x 60cm. Oleo/Tela.
Trío de Caballos
Trío de caballos. 92 x 92 cm. Mixta/Lienzo. ​
Gilka Wara Libermann
Jaguar y Tucán. 110 x 120. Mixta/Lienzo
Gilka Wara Libermann
Mono aullador. 77 x 102 cm. Mixta/Lienzo.
Gilka Wara Libermann
Nutrias. 102 x 102 cm. Mixta/Lienzo.
Agua azul. 74x 48 cm. Temple/Yeso
Gilka Wara Libermann
Poza de manantial. 102 x 122 cm. Mixta/Lienzo.
Gilka Wara Libermann
Éxodo espíritu en movimiento. 74 x 48 cm. Temple/Yeso
Gilka Wara Libermann
Caimán, Capibaras y Ñandú. 120 x 100 cm. Mixta/Lienzo
Gilka Wara Libermann
San Bernardo. 110 x 110. Mixta/ Lienzo.

Palabras de Pedro Querejazu expo de Gilka Wara.
Fundación Patiño noviembre 2024.
Es un gusto inaugurar esta exposición que es toda una retrospectiva porque hay obras de varios momentos como también una propuesta de obras de producción reciente. Cuando uno mira las obras de Gilka, uno piensa que es el arte naif es el arte ingenuo y ahí diría yo que hay un recorrido complejo del espectador con el creador que produce las obras, para un espectador parece sencillo y en esa certeza está equivocada desde luego, cuando uno ve pintar a un niño sobretodo alrededor de los 10 años encuentra una creatividad enorme evidentemente dicen los psicólogos que todos los niños son potencialmente artistas hasta que se friegan con la madures y los fregamos cuando son adultos porque les exigimos que sean abogados o ingenieros o médicos o cualquier otra cosa y algunos equivocados se van por el camino del arte esos son los personajes más interesantes, que producen las sociedades humanas, los artistas. Entonces lo que aquí vemos es como que ese dialogo entre las capacidades instaladas que todo ser humano tiene porque si uno lee los trotavistas del arte desde siglo XV al XVI , con disciplina cualquiera de nosotros podría ser artista y probablemente yo soy testimonio de eso personalmente he estudiado bellas artes, pero nunca he sido capaz de llenar un lienzo en blanco, y esa es la diferencia de la capacidad instalada y la capacidad desarrollada por el esfuerzo por la educación por la cultura, pero que no es suficiente nunca por que necesita el toque del genio y eso no está en todos los seres humanos esos son personajes privilegiados que por una u otra razón tiene una capacidad de crear una sensibilidad especial que les permite de pronto convertirse en traductores de los pensamientos de las preocupaciones del resto de su grupo humano, y en pocos casos se puede apreciar tan bien como en la obra de Gilka Wara.

Gilka Wara Libermann
Gilka Wara Libermann, la artista plástica junto a su obra. Expone en la Fundación Patiño, en Santa Cruz - BOLIVIA 2025.
Exposición Fundación Patiño. Gilka Wara.
Exposición Fundación Patiño. Gilka Wara.
Exposición Fundación Patiño. Gilka Wara.

Exposiciones Individuales Siglo XX
1986 Galería EMUSA, La Paz, Bolivia.
1987 Alianza Francesa, México, DF.
1988 Galería de Consulados, San Francisco, USA.
1989 Museo de Bellas Artes, Toluca, México.
1989 Escuela Nacional de Artes Plásticas “San Carlos”, México, D. F.
1990 Galería de Arte, Los Talleres, Coyoacán, México, DF.
1990Galería de la Organización de Estados Americanos,
( OEA), Washington, DC, EE.UU…
1991 Palacio de Minería, México, DF.
1992 Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia.
1993 Galería Emusa, La Paz, Bolivia.
1994 Galería Restaurant Andrómeda, La Paz, Bolivia.
1995 Galería BHN, La Paz, Bolivia.
1996 Foro Económico, Bonn, Alemania.
1996 Castillo Corneliano, Milán, Italia.
1998 Galería Emusa, La Paz, Bolivia.
1999 Galería Mushashikan, Tsuchiura, Japón.
2000 Galería Konoha, Tokio, Japón.

Exposiciones Individuales Siglo XXI
2000 Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia.
2002 Galería Taipinquiri, La Paz, Bolivia.
2003 Galería Hellium Nagano Ken, Japón.
2003 Museo Nacional de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia.
2004 Museo Nacional de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia.
2005 Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz, Bolivia.
2006 Museo Nacional de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia.
2009 Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia.
2010 Museo Nacional de Etnografía y Folclore, La Paz, Bolivia.
2012 Galería Mérida Romero La Paz, Bolivia.
2012 Espacio Simón I. Patiño, Alma Astral La Paz, Bolivia.
2015 Espacio Simón I. Patiño, presentación libro, A vuelo de Pájaro, 30 años de pinturas La Paz, Bolivia.
2016 Espacio Simón I. Patiño, Homenaje a la Vida, La Paz, Bolivia.
2019 Espacio Simón I. Patiño, El Eco de la Creación, en Cochabamba, Bolivia.
2020 Fundación Patiño, Los Ojos de Los Arboles, La Paz, Bolivia.
2024 Fundación Patiño, Jardín de Vida, La Paz, Bolivia.
2025 Fundación Patiño, naturaleza 360º, Santa Cruz , Bolivia.

Libro - Gilka Wara Libermann
Libro publicado por la artista plástica. 350 Bs.

Gilka Wara Libermann y la tormenta verde.
Texto publicado en el periodico El Deber,  en columnas de opinión. 
Redactado por Luisa Fernanda Siles, para Exposición en la Fundación Patiño. Abril 2025.

Cubo buho
Cubo Conchita
Cubo azul
Cubo mono

Cuadros de varios tamaños, Mixta/Lienzo. 15 x 15 cm, 20 x 20 cm, 25 x 25 cm, 30 x 30 cm, forman cubos de 5 piezas.

Sí desea comprar cualquiera de estas obras, contáctese directo  con la pintora Gilka Wara Libermann: Cel. y o WhatsApp +59174909170.

Para comprar una obra debe pagar por adelantado y nosotros le enviaremos la obra a la dirección indicada.
Sí se encuentra en el exterior o fuera de La Paz – Bolivia, deberá cancelar el precio de la obra más el envío.

Scroll to Top